viernes, 1 de junio de 2012

Trabajos de Fin de Diplomado II Edición (2012)

Los días 17, 21 y 22 de mayo fueron presentados en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana los 20 trabajos finales de los estudiantes del Diplomado en Patrimonio Musical Hispano que contaron con la asesoría especializada de los profesores María Antonia Virgili, María Elena Vinueza, Miriam Escudero, Victoria Eli, Juan P. Arregui, Claudia Fallarero y Liliana González.

Compositores e intérpretes cubanos
- Iránea Silva: Laureano Fuentes Matons (Santiago de Cuba 1825-1898).  Catálogo de su obra
- Martha Esquenazi: Breve acercamiento a la vida y el quehacer artístico de la cantante lírica Carmelina Santana Reyes durante la época republicana
- Danaize Scull: Mario Valdés Costa: un músico de la primera mitad del siglo XX
- Mariela Rodríguez: Rafael Vega Caso: un músico cubano “nativo”
- Franchesca Perdigón: Las misas del maestro de capilla santiaguero Cratilio Guerra Sardá (1835-1896)
Crítica musical
- Yelanys Hernández: La crítica musical de Alejo Carpentier publicada en la sección “Desde París” de la revista Carteles (1928-1939)
Docencia de la música
- Mireya Hernández: Acercamiento a la historia del Conservatorio Esteban Salas de Santiago de Cuba
- Camila Martel: Valores de la obra artístico-pedagógica de Zenaida Romeu (1910-1985)
- Roberto Nuñez: Hubert de Blanck y su Conservatorio. Primera etapa (1885-1932)
- María de la Concepción Franqui: El legado instructivo pedagógico de María Muñoz de Quevedo (1886-1947)
- Damarys Gómez: La actividad pedagógica musical en la Escuela de Verano de la Universidad de La Habana
Fuentes musicales provenientes de la tradición oral
- Rosa Iraima Sulbarán: Los romances de Mucutuy: Patrimonio de una comunidad de los Andes Venezolanos
- Amaya Carricaburu: Colección sobre música campesina. Propuesta de diseño
Instituciones y eventos musicales
- Patricia López: Aproximación histórica los primeros cinco años de la Banda de Policía-Banda Municipal (1899-1904)
- Maritza Puig: La sociedad de tumba francesa La Caridad de Oriente de Santiago de Cuba (1918-1958)
- Olivia Reyes: El teatro Irijoa: los primeros años de vida lírica
- Liliana Bonome: Los fondos musicales del teatro Alhambra atesorados en el Museo Nacional de la Música de La Habana
- Ailer Pérez: El Festival de Música Contemporánea de La Habana. Estudio de la programación de música cubana a partir de su acervo documental
- Ada Oviedo: Del repertorio danzonero para orquesta típica o de viento en los fondos del museo nacional de la música
Teoría de la interpretación musical
- Niurka González: La obra y el intérprete competente: pautas para la interpretación históricamente informada en la obra para flauta del compositor contemporáneo cubano Leo Brouwer