viernes, 10 de octubre de 2014

CONVOCATORIA V EDICIÓN DEL DIPLOMADO EN PATRIMONO MUSICAL HISPANO (curso 2014-2015)

Como parte de la propuesta educativa del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana (Universidad de La Habana) y la gestión integral del patrimonio cultural que lleva adelante la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana en el Centro Histórico se convoca la V Edición del Diplomado en Patrimonio Musical Hispano. Esta titulación académica de posgrado se centra en el estudio de los soportes documentales que son portadores de información directa sobre el hecho musical y del contexto que condicionó su composición y ejecución. Solo a través de la enseñanza patrimonial —disciplina emergente que en lugar de abordar el tradicional análisis del objeto patrimonial se basa en la conjunción de una interdisciplinariedad que permite la comprensión integral de la cultura— se podrá enfatizar en el contexto en el que se sitúa el proceso que dio lugar al objeto o documento, en este caso musical, y propiciar con ello una reflexión en los más jóvenes y una toma de conciencia en los profesionales responsables.
El objetivo fundamental de estos estudios es la identificación, preservación y difusión del acervo histórico-documental de la región iberoamericana tomando como punto de partida su valor patrimonial. El módulo central del Diplomado está integrado por cursos teóricos de Historia de la Música y Fuentes Patrimoniales de España e Hispanoamérica, Metodología de la Investigación e Historiografía Musical. Incluye también cursos-talleres de aplicación práctica divididos en Técnicas de Catalogación (con especialistas del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas) y este año se introduce un NUEVO curso-taller sobre Patrimonio musical contemporáneo de Latinoamérica con énfasis en la región del Caribe en el que participarán especialistas del Conservatorio de Música de Puerto Rico.


Este Diplomado en Patrimonio Musical Hispano se inserta en el proyecto Nuestro patrimonio, nuestro futuro-el fomento de la enseñanza del patrimonio musical como vector de cambio social, subvencionado por la Comisión Europea, y gestionado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, OIKOS y la Universidad de Valladolid, en el que también participan el Baltisches Orgel Centrum, la Hochschule für katholische Kirchenmusik und Musikpädagogik Regensburg de Alemania, Luthiers sans Frontières de Bélgica y la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.

DIPLOMADO EN PATRIMONIO MUSICAL HISPANO, V EDICIÓN

Lugar: Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana
Fechas: enero-junio 2015

COMITÉ ACADÉMICO
Dra. Miriam Escudero (Coordinadora, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana)
Dra. María Antonia Virgili (Universidad de Valladolid, España)
Dra. Victoria Elí (Universidad Complutense de Madrid)

CLAUSTRO DE PROFESORES
Dra. Miriam Escudero (Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana)
Dra. María Antonia Virgili (Universidad de Valladolid, España)
Dra. Victoria Elí (Universidad Complutense de Madrid)
Dra. Dolores Flovia (Universidad de las Artes de Cuba, ISA) 
Dr. Juan P. Arregui (Universidad de Valladolid, España)
Dr. Bernardo Illari (University of North Texas)
Dr. Mikel Díaz-Emparanza (Universidad de Valladolid, España)
MSc. María Elena Vinueza (Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana)
MSc. Argel Calcines (Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana)
MSc. Claudia Fallarero (Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana)
MSc. Liliana González (Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana)
MSc. Manuel J. Ceide (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
Lic. Yohany Le-Clere (Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana)

CONTENIDO



REQUISITOS DE INGRESO
Los candidatos a cursar este programa de posgrado deberán poseer un título de nivel superior, prioritariamente egresados de la Facultad de Música del Instituto Superior de Arte; Historia del Arte, Historia, Bibliotecología y Ciencias de la Información, Comunicación Social, Periodismo, Estudios Socioculturales; Educación Musical en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. También aplican los graduados de cualquier titulación de Nivel Superior que posean además el título de nivel elemental de música o que sean músicos profesionales adscritos a dependencias del Instituto Cubano de la Música. Los solicitantes deberán someterse a una entrevista con carácter obligatorio que definirá su selección para la matrícula, que no excederá un máximo de 20 estudiantes. Se dará prioridad a aquellos candidatos que en el momento de realizar estos estudios laboren en actividades relacionadas con la preservación y gestión de documentos del patrimonio musical. En cuanto a los estudiantes de Iberoamérica se aplicarán los mismos requisitos.

Entrevista: Del 12 al 14 de noviembre 2014

Los interesados deberán presentarse en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, sito en Obispo, entre San Ignacio y Mercaderes, altos, La Habana Vieja. Para confirmar el horario de entrevista deberán solicitarlo por correo electrónico al email patrimoniomusical@sangeronimo.ohc.cu con asunto Entrevista Diplomado Patrimonio Musical Hispano

En el email de solicitud deberán incluir los siguientes datos:
  • Nombres y apellidos
  • Dirección particular y teléfono
  • Número de carné de identidad
  • Curriculum vitae