PRIMERA AUDICIÓN EN CONCIERTO DE OBRAS DE LAS CATEDRALES DE LA HABANA Y SANTIAGO DE CUBA, SIGLOS XVIII Y XIX: 20 y 27 de junio de 2013, 6:00pm, en la Basílica Menor de San Francisco de Asís
Como parte de las labores de difusión que lleva
adelante el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, de la Dirección de
Patrimonio Cultural (Oficina del Historiador), este año serán grabadas, por vez
primera, obras de Cayetano Pagueras (Cataluña, s. XVIII-La Habana?, s. XIX) y
Juan Paris (Cataluña, ca. 1759-Santiago de Cuba, 1845), compositores que
estuvieron indistintamente al servicio de la música en las catedrales de La
Habana y Santiago de Cuba entre los siglos XVIII y XIX. Sendos discos
monográficos constituirán las primeras propuestas de la colección «Documentos
Sonoros del Patrimonio Musical Cubano» de los sellos discográficos La Ceiba y
Colibrí con la participación del Centro de Investigación y Desarrollo de la
Música Cubana y el proyecto Gestión y difusión del patrimonio musical de
Cuba y Latinoamérica: luthiería, investigación y docencia, subvencionado
por la Comisión Europea.
La primera audición en concierto de las obras
compuestas por Pagueras y París estará a cargo de la Camerata Vocale Sine
Nomine, bajo la dirección de Leonor Suárez, la orquesta del Instituto
Superior de Arte, dirigida por José Antonio Méndez y adjunta al Lyceum
Mozartiano de La Habana, así como otros músicos invitados. Los conciertos
tendrán lugar en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en La
Habana Vieja, los días 20 y 27 de junio a las seis de la tarde y su programa
abarca obras litúrgicas de Cayetano Pagueras fechadas entre 1791 y 1801 y
villancicos de su homólogo Juan París, escritos entre 1807 y 1814.
Cayetano Pagueras es el más antiguo compositor
del que se conservan partituras manuscritas en La Habana. Su obra, estimada en
más de 80 composiciones, data del último tercio del siglo XVIII y los primeros
años del siglo XIX.
Alejo Carpentier la dio por perdida en las
pesquisas que realizara para escribir su antológico libro La Música en Cuba
(1946), pero como parte de las investigaciones de su texto El archivo de
música de la iglesia habanera de La Merced: estudio y catálogo (Premio Casa
de las Américas, 1997), la musicóloga Miriam Escudero halló obras de Pagueras
en ese templo, y luego, en Santiago de Cuba y en las Catedrales de México y
Puebla de los Ángeles, estas últimas muy recientemente, gracias al apoyo de las
autoridades eclesiásticas mexicanas, y en especial de Su Eminencia el Cardenal
Jaime Ortega Alamino, arzobispo de La Habana, hasta completar la cantidad de 19
obras, todas de contenido litúrgico. Las transcripciones de dichas piezas
saldrán a la luz próximamente como parte del noveno volumen de la colección
«Música Sacra de Cuba, siglo XVIII».
